Prohibición del uso de números móviles para atención al cliente y llamadas comerciales: ¿cómo afecta a tu negocio?
2 julio 2025

Actualmente, las estafas por suplantación de identidad suelen iniciarse mediante llamadas telefónicas o mensajes de texto en los que el remitente finge ser una entidad legítima, como un banco o una administración pública. El objetivo principal de estos fraudes es engañar al consumidor para obtener información personal y financiera confidencial. Ante esta situación, se ha impulsado una respuesta legislativa, la orden ministerial TDF/149/2025. ¿En qué se basa esta Orden Ministerial? ¡Sigue leyendo! A continuación, te contamos todas las claves.
¿Qué es la Orden Ministerial TDF/149/2025?
¿Cuáles son los objetivos de esta norma?
-
Disminuir los fraudes telefónicos, como el phishing por voz, y reducir las comunicaciones comerciales no solicitadas.
-
Facilitar al destinatario la identificación de llamadas de carácter comercial, permitiéndole además devolverlas sin incurrir en costes.
-
Limitar el uso de teléfonos móviles para realizar llamadas frías no solicitadas, desincentivando esta práctica.
-
La Ley 11/2022, General de Telecomunicaciones, en su artículo 66, titulado "Derecho a la protección de datos personales y la privacidad en relación con las comunicaciones no solicitadas, con los datos de tráfico y de localización y con las guías de abonados", establece en su apartado 1 que:

1. Bloqueo de comunicaciones con identificador de línea llamante (CLI) manipulado
Los operadores deben implementar mecanismos para evitar que progresen las comunicaciones cuando se detecte manipulación del identificador de línea llamante (CLI). Esto incluye el bloqueo de llamadas que utilicen numeración no atribuida, no habilitada para su uso o que no cumpla con los requisitos establecidos.
2. Prevención de fraudes en numeración y códigos identificativos
3. Identificación en servicios de atención al cliente y llamadas comerciales
Los prestadores de servicios de atención al cliente y quienes realicen llamadas comerciales no solicitadas deben asegurarse de que la numeración utilizada para estas comunicaciones esté correctamente identificada y cumpla con los requisitos establecidos por la orden.
Proceso de implantación
Desde el 7 de junio de 2025, existe la prohibición expresa de llamadas comerciales y de atención al cliente desde números móviles. Un aspecto importante para tener en cuenta es que, según la normativa vigente en materia de protección de datos, las llamadas no solicitadas solo pueden realizarse si se cuenta previamente con el consentimiento expreso del destinatario.
¿Qué sanciones se contemplan?
Si una empresa realiza una llamada comercial desde un teléfono móvil se puede considerar una infracción grave según la Ley General de Telecomunicaciones en su artículo 107.19 y puede suponer importantes sanciones económicas.
Conclusión
La Orden TDF/149/2025 refuerza la protección de los consumidores frente a las estafas de suplantación de identidad, estableciendo medidas claras para garantizar la transparencia en las comunicaciones comerciales y de atención al cliente. La prohibición del uso de numeración móvil en estos contextos, junto con la exigencia de consentimiento previo para llamadas no solicitadas, contribuye a generar un entorno más seguro y confiable para los usuarios. Las empresas, por tanto, deben adaptarse a estas exigencias legales utilizando numeración adecuada y respetando la normativa de protección de datos, con el fin de evitar prácticas intrusivas y proteger la confianza de los ciudadanos.
__
En Grupo CFI contamos con un equipo de expertos en consultoría del Reglamento General de Protección de Datos, siempre al día de los cambios normativos para ofrecerte el mejor asesoramiento.🔐
Si deseas más información, puedes visitar nuestra web:🌐 https://grupocfi.es/implantacion-rgpd/ o llamarnos al 979 699 517.☎️